La rodamos en 2018. Se estrenó en festivales en 2020 –sí, el año de la pandemia–. Primero, en julio, en la sección ‘Nuova impronte’ del ShorTS International Film Festival en Trieste (Italia), en una de esas ediciones online de festivales que siguieron al confinamiento. Después en noviembre, ya de forma presencial aunque con las consabidas restricciones, en la Mostra de València. Luego llegarían algunos otros festivales y el estreno en salas en junio de 2021. Ahora, dos años después de aquello, con algunos reconocimientos en el palmarés –mejor película canaria en el Festival de Cine Independiente de Canarias, mejor director en el FIC Gáldar o la nominación a Ángela Boix como mejor actriz protagonista en los Blogos de Oro–, La viajante llega a plataformas para que quien no la haya podido ver aún, la descubra. El lugar, cuál si no, Filmin.
Puede que muchos de los que nos leen ahora hayan llegado nuevos en estos dos años al blog, así que para ellos y para refrescar la memoria de nuestros lectores veteranos, recordamos unas pinceladas sobre la película.

- La viajante es un largometraje de ficción producido por Digital 104, Volcano Films y Angharad Rojo, dirigido por Miguel Mejías sobre un guion propio escrito con la colaboración de Amanda Lobo.
- El reparto lo encabezan Ángela Boix (Diamond Flash) y Miquel Insua (O Corpo Aberto) y en él aparecen también Francisca Ródenas o Niklas Schmitdt.
- La película está rodada en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura y cuenta en el equipo con la dirección de fotografía de Pablo G. Gallego y la música original de Eduardo Paynter y Alberto Cobián.
- Sinopsis: «La vida de Ángela se desvanece ante sus ojos. Impulsada por una rutina vacía de la que parece imposible desprenderse, se aventurará en un viaje a través de tierras remotas, donde descubrirá un interés especial por grabar insectos con la cámara de su madre. Sin desearlo, tendrá que enfrentarse a los inesperados y desconocidos impulsos de su soledad».
- Han dicho de ella…
«Al final del plano, en cada reflejo, nos encontramos con la infancia, el deseo, el dolor y la muerte…»
Sergio F. Pinilla
«Un auténtico homenaje al cine»
Cineuropa
«Un filme hipnótico, desasosegante, de una propuesta arriesgada y oscura»
Carmen L. Lobo (La Razón)
- Este es su tráiler: