Dunas y cortos (segunda parte y fin)

Bueno, retomemos -qué se creían que iba a ser uno de esos blogs que ponen CONTINUARÁ y nunca más continúan su post(*)-. Pues el avión se adelantó -nunca me había pasado- y nada más llegar a Fuerteventura tuvimos que esperar media hora a que nos fueran a recoger. Fue en nuestra busca una vieja furgoneta comandada por María, una voluntaria del festival. De camino al hotel junto a María, la persona del festival que mejor nos trató (y era voluntaria). En el viaje hacia Corralejo, la primera decepción. María NO nos pregunta por nuestro corto y NO nos comenta emocionada … Continúa leyendo Dunas y cortos (segunda parte y fin)

Dunas y cortos (primera parte)

Empiezo a escribir sin ordenar ni siquiera los acontecimientos en mi cabeza y sabiendo que esta entrada va a ser un caos. Empiezo a escribir consciente además de que la entrada cobra ahora tintes de balance. Y qué miedo me dan los balances… El año lo comenzamos con el estreno de «Algo que aprender» y el mero hecho de haber conseguido incluir nuestro trabajo en el catálogo oficial de cortos canarios que organiza todos los años Canarias Cultura en Red y alguna que otra selección festivalera -siempre menos de las que esperas y muchas menos de las que deseas- nos ha … Continúa leyendo Dunas y cortos (primera parte)

Noches de cierta bohemia e ilusión

Anoche, mientras media España estaba viendo la final de la copa del Rey, dio comienzo la VI Muestra Internacional de Cortometrajes de la ULL. Teníamos mucho temor a la dura competencia televisiva, pero al menos había una alternativa para los menos futboleros de La Laguna (y de Tenerife). El caso es que allí se juntaron algo más de 100 personas para ver unos cortos desconocidos. En la pantalla no se vieron goles, pero sí se vivió mucha emoción. (Fotograma del corto belga ¿Quién quiere cargarse a Roberto Santini?) Fue una noche fría en la calle, de esas típicas de La … Continúa leyendo Noches de cierta bohemia e ilusión

II Muestra de cortos de Arafo

Nos informan nuestros amigos de Folia films que ya está abierta la convocatoria para la II Muestra de cortometrajes de Villa Arafo. Este es un resumen de sus bases, dirigidas a cortometrajes rodados en la isla de Tenerife o dirigidos y/o escritos por artistas tinerfeños, sin límite de duración, producidos con posterioridad al 1 de enero de 2008 y con fecha límite de entrega el 30 de junio de 2009. La Muestra tendrá lugar en el Auditorio Juan Carlos I de Arafo la última semana del mes de julio de 2009. Para más información: 699 62 68 53 / 610 … Continúa leyendo II Muestra de cortos de Arafo

El Festivalito, sus cortos y su largo

Hoy hemos conocido la programación del Festivalito de este año. Esta edición cuenta con bastante menos presupuesto que las anteriores, pero al menos se mantiene en estos tiempos de crisis social, cultural y económica. En cuanto a los cortos canarios, denominada «Sección San Borondón», esta es la relación de los seleccionados: – Algo que aprender. María Eugenia Arteaga. – Ante tus ojos. Aarón J. Melián. – Art 14. Daniel Mendoza. – Belanglos (Intrascendente). David Pantaleón. – Cuestión de actitud. David Cánovas. – E 3-60. Augusto Abreu. – El aniversario. Nayra y Javier Sanz Fuentes. – Este-Oeste. Iván López. – El … Continúa leyendo El Festivalito, sus cortos y su largo

En medio de la escapada

Hace hoy 50 años, un 4 de mayo de 1959, se proyectaba por primera vez en público en el Festival de Cannes «Al final de la escapada», la de película fundacional de la Nouvelle Vaugue dirigida por Jean Luc Godard. Con esta película irrumpieron los denominados nuevos cines de los años 60 en Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y hasta España, con Suara y Patino en la cabeza. Es este un aniversario muy especial por la importacia de este movimeitno en la historia del cine: con la Nuevelle Vague llegó una nueva forma de contar historia liberadas de las ataduras … Continúa leyendo En medio de la escapada