

Nueva entrada de bienvenida a incorporaciones de Digital 104 Film Distribution, nuestro catálogo de distribución de películas por festivales. Esta vez le toca el turno a dos cortometrajes que suponen una puerta abierta a otras realidades no tan lejanas. En Shirampari, herencias del río de Lucía Flórez, la protagonista es una comunidad indígena en el Amazonas peruano que mantiene sus tradiciones frente al desarrollo imparable del capitalismo. En Idrissa Abara de Jordi Rullan el escenario es Barcelona, pero la trastienda de la Ciudad Condal por la que vaga su protagonista en pro de la pura subsistencia. Bienvenidos a los dos. Que el camino que comienza ahora les sea próspero.


La herencia que resiste

Sinopsis: «En uno de los lugares más remotos de la Amazonía peruana, un niño ashéninka debe superar sus miedos y atrapar un bagre gigante usando solo un gancho para emprender su viaje a la adultez».
Shirampari, herencias del río llega a nuestro catálogo como Premio de Distribución Digital 104 en el último Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y después de haber pasado ya por festivales muy top como el mismísimo Festival de Cine de Sundance.
Dirige Lucía Flórez (Lima, Perú, 1987), una realizadora de documentales con una década de experiencia desarrollando cortometrajes sobre temas sociales y ambientales para clientes como la ONU, WWF o WCS. Fue becaria Fulbright y estudió una Maestría en Cine Documental en Nueva York y Los Ángeles. Allí dirigió Paperthin (2018) y Mamá (2019). Recibió el Premio Yvonne Hebert de ONU Mujeres y la Beca de Maestría Matthew Modine. En 2021 se convirtió en National Geographic Explorer y dirigió Shirampari, herencias del río (2022).

Lejos de uno mismo

Sinopsis: «Idrissa, un enfermo recolector de chatarra que vive en Barcelona, retoma sus raíces cuando descubre un objeto insólito entre la basura. A medida que su salud empeora, su creatividad toma forma».
La película está protagonizada por Jorel E. y dirigida por el joven Jordi Rullan (Mallorca, 1997), que estudió Dirección de Cine en la ECIB, la Escuela de Cine de Barcelona, donde desarrolló el cortometraje Cuero quemado en el segundo año e Idrissa Abara como proyecto final.
Tras sus estudios continuó su carrera cinematográfica con un Posgrado en Guion de cine y televisión donde empezó a desarrollar su primer largometraje 555 KM en el que se encuentra trabajando actualmente, entre otros proyectos.
