
En Digital 104 Film Distribution, volvemos a asumir —por séptima vez— la distribución por festivales del catálogo de Cantabria en Corto, que celebra en 2023 su novena edición. El proyecto, como siempre, está organizado por la Cantabria Film Commission y el Gobierno de Cantabria y, edición tras edición, comienza a convertirse en referencia entre los catálogos autonómicos de nuestro país. Por nuestra parte, solo podemos dar las gracias por brindarnos de nuevo la oportunidad y ponernos desde ya a trabajar para que el talentazo cántabro se pasee por el mundo.
Esta semana en el blog presentamos de forma breve las seis obras que forman parte de la nueva edición, un año más una selección heterogénea que incluye cuatro piezas de ficción y dos documentales.
¡Arrancamos!

El texto culpable de Manuela Gutiérrez Arrieta

Manuela Gutiérrez Arrieta (Cosas que nunca se olvidan) repite en el catálogo por segundo año consecutivo con un cortometraje documental construido en torno a los males de la prostitución y la visión patriarcal impuesta por los hombres.
Canción a la antigua de Aitor Sánchez Smith

A Aitor Sánchez Smith lo conocimos como director de ficción con la inclusión de Cuando las cigarras callan. Ahora vuelve a la selección de Cantabria en Corto con un documental rodado en Cuba que retrata de forma íntima la vida de un vecino de Playa Larga y se convierte en una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre el poder de la música como válvula de escape de la realidad.
Diente por diente de Sergio Garai

Sergio Garai (El último vals (de J.S.)) apuesta por un drama de carácter vengativo donde una maestra vive la separación de su pareja junto a su perra mientras mantiene una espinosa relación con un vecino.
El filme apuesta por reflejar el conflicto humano desde la perspectiva de una mujer que vislumbra la violencia de los hombres como una metáfora de la sociedad.
El grito de Álvaro de la Hoz

Álvaro de la Hoz (Rooms, Réplica), uno de los directores ‘veteranos’ del catálogo, presenta en esta edición un thriller enigmático con el protagonismo de un misterioso campo de maíz como espectacular localización.
Fiel a su forma de entender el cine, De la Hoz vuelve a apostar por una estética cuidada con una búsqueda clara por la experiencia sensorial.
De buenas a primeras de Alba Gómez Arozamena y Victoria Ladrón de Guevara

El estreno en estas lides del catálogo se lo llevan este año Alba Gómez Arozamena y Victoria Ladrón de Guevara, que dirigen y protagonizan De buenas a primeras. El cortometraje resume todo lo que rodea el drama de la ruptura de una relación amorosa en la que el amor tóxico es el auténtico protagonista.
Fairgame: 90 minutos con El Rifle de Caque y Juan Trueba

Caque Trueba y Juan Trueba (Abuelo), vuelven al catálogo con un drama muy crítico sobre la ludopatía y el protagonismo de la gran Vicky Peña. La película pone el foco en la apertura de casas de apuestas en barrios humildes, un hecho estudiado por estas compañías que ofrecen una posibilidad irreal de salir de la pobreza.