

Esta semana hemos arrancado un nuevo proyecto cultural diseñado y producido por Digital 104. Su nombre es Tan cerca, tan lejos y con él pretendemos que cuatro enclaves rurales, pertenecientes administrativamente a las cuatro grandes ciudades de Canarias, se cuenten a sí mismos a través del cine.
Durante el mes de noviembre de 2022 se llevarán a cabo cuatro microtalleres coordinados por cuatro cineastas de Canarias en los que los participantes decidirán qué quieren contar y cómo, siempre asesorados por los/as expertos/as.
Los y las cineastas se encargarán de editar el material para crear cuatro piezas audiovisuales que se estrenarán en diciembre de 2022 en cada uno de los barrios y se podrán ver de forma conjunta en dos proyecciones en “la gran ciudad”. ¿Más detalles?
Territorios


Roque Negro
Municipio: Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)
Distancia del centro: 27,7 km
Superficie: 4,88 km²
Población: 103 habitantes (2018)
Ubicado en el interior del macizo de Anaga, el barrio de Roque Negro destaca por su carácter rural tradicional con cultivos en bancales que se adaptan a sus escarpadas laderas.
En los últimos años se ha convertido en zona de excursionismo turístico con rutas de senderismo que destacan los valores naturales y etnográficos de su paisaje como enclave tradicional del Parque Rural de Anaga, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Valle de los Nueve
Municipio: Telde (Gran Canaria)
Distancia del centro: 3,8 km
Superficie: 3 km²
Población: 2040 habitantes (2016)
Ubicado en la zona de medianías de la isla de Gran Canaria, aglutina diversos núcleos poblacionales: Paso de la Casablanca, Los Callejones, Barranco Tundidor, Hoya de Manrique, Finca de Malpaís y El Puente (Valle de los Nueve Alto) y Pasos de Herrera, Las Ruanas, Lomo Bristol, La Palmera, El Quinto y Cuesta del Valle (Valle de los Nueve Bajo).
Fue una de las primeras zonas de poblamiento y ocupación agrícola de la isla tras la conquista castellana, siendo destinadas sus tierras y sus aguas al cultivo de la caña de azúcar en el siglo XVI y del vino en el XVII.


Guamasa
Municipio: San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
Distancia del centro: 8 km
Superficie: 5,25 km²
Población: 4 064 hab. (2020)
Barrio perteneciente al municipio de San Cristóbal de La Laguna que alberga zonas residenciales y otras de tipo rural, con campos de cultivo.
El término Guamasa engloba en realidad cinco núcleos que son los siguientes: Guamasa centro, Cruz Chica, Camino Tabares, El Boquerón y Garimba.
San Lorenzo
Municipio: Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria)
Distancia del centro: 6,52 km
Población: 4.554 habitantes (2021)
Municipio de vida rural que fue anexionado a Las Palmas de Gran Canaria tras el final de la Guerra Civil Española. Hoy es un ‘barrio’ de la gran capital que, pese a la expansión residencial, sigue conservando elementos de la vida rural y sus valores etnográficos e históricos.
Pertenece al Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Distrito 5 de Las Palmas de Gran Canaria.
Cineastas
La primera edición del proyecto Tan cerca tan lejos cuenta con un fantástico plantel de cineastas que ejercerán de mentores, asesores y editores: Dailo Barco, Marta Torrecilla, Cora Cruz y David Pantaleón. ¿Ya les conoces, no?
Dailo Barco (Tenerife, 1982)
Cineasta, comisario e investigador cultural. Licenciado en Sociología, Máster en Cine y Audiovisual Contemporáneo y Diplomado en Preservación de Archivos Audiovisuales.
Su trabajo se centra en la investigación de la memoria oral y documental, poniendo el foco en los márgenes de la historia. Firma documentales como Viudas Blancas (2012), Archipiélago fantasma (2017) o Las postales de Roberto (2018) y las exposiciones Memorias de contrabando (2014) y Andar por las ramas (2021).
Desde 2018 es comisario del proyecto Destiladera, que trabaja para localizar, conservar, analizar y difundir películas no profesionales filmadas en Lanzarote.


Marta Torrecilla (Madrid, 1986)
Estudió Arquitectura en la ULPGC. Al finalizar los estudios se traslada a Francia, donde trabaja como asistente del artista plástico Régis-R (2015). De vuelta a Gran Canaria desarrolla una carrera como artista multidisciplinar, formándose en fotografía, dirección de arte y narrativa visual.
Fue seleccionada como artista residente del espacio de producción del Centro de Arte La Regenta (2018-2019). Ha participado generando intervenciones efímeras en la exposición colectiva Biotopías 2, comisariada por PSJM (2020); o en el Festival de Arte Urbano ‘Fate Festival’ en San Potito Sannitico, Caserta, Italia (2018). Su cortometraje Casa de oro se llevó el segundo premio de la muestra-concurso Visionaria-Conceptos de isla organizado por la Asociación de Cine Vértigo (2020).
Cora Cruz (Tenerife, 1988)
Directora, guionista y educadora. Licenciada en Sociología con un máster en Pedagogía Waldorf. Es guionista y realizadora de varios cortometrajes seleccionados y premiados en festivales nacionales e internacionales. Creadora de contenido audiovisual infantil, ha trabajado además como asistente de producción y como asistente de arte.
Cuenta además con una amplia experiencia en el trabajo con niños y jóvenes. Actualmente desarrolla el proyecto educativo de la productora Mansalva Films, es tallerista de los cursos de cine para niños y niñas de CaixaForum Madrid y en los campamentos de cine de la ECAM y ejerce como maestra en la Escuela Democrática Internacional Kaleide.


David Pantaleón (Gran Canaria, 1978)
Es una de las voces más singulares del cine español actual. Licenciado en Arte Dramático, en 2006 se estrena en la dirección de cine, labrándose una prolífica carrera en el cortometraje con premiados trabajos que se han visto en festivales como Rotterdam, Oberhausen -Premio Signis para La Pasión de Judas-, Vila do Conde, Rio de Janeiro, L’Alternativa, Las Palmas de Gran Canaria -mejor corto internacional con El Becerro Pintado-, Lima Independiente, Málaga, Alcances, Filmadrid o Alcine, entre muchos otros.
Rendir los machos es su primer largometraje, estrenado este año en cines y galardonado, entre otros reconocimientos, con el AC/E a mejor dirección en el 18º Festival de Sevilla, el premio Nuevos Cineastas en Cinespaña (Francia), mejor película española en L’Alternativa y premio del público en Novos Cinemas.
Las fechas
Las fechas confirmadas de proyección en los barrios son las siguientes:
– 02 de diciembre: Roque Negro (Santa Cruz de Tenerife)
– 09 de diciembre: Valle de los Nueve (Telde, Gran Canaria)
– 09 de diciembre: Guamasa (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife)
– 16 de diciembre: San Lorenzo (Las Palmas de Gran Canaria)
Las fechas y lugares para las proyecciones capitalinas serán estas:
– 13 de diciembre: CCA Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria)
– 15 de dciembre: Espacio Änima (San Cristóbal de La Laguna)
Para cualquier información adicional puedes visitar la web del proyecto http://www.tancercatanlejos.com y para seguir su pista de cerca tienes sus espacios en redes sociales, en Facebook, Twitter e Instagram.
Tan cerca, tan lejos es un proyecto financiado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y su convocatoria para la «Selección, promoción y difusión de proyectos y/o actividades culturales celebradas en su totalidad en los barrios de los municipios canarios» dentro del programa Polo Canario.
Un comentario en “Tan cerca, tan lejos”