Última CITA CON EL CINE hasta septiembre

Cita con el cine completa el sábado 22 de junio su segundo bloque con una nueva sesión de cortometrajes que despedirá la actividad hasta después del verano. La tercera y última entrega de ‘Cine y afectividades’ se compone de cuatro estupendos trabajos que te llegarán muy dentro: Izurdea de Anne Dobaran, Rómulo de Emilio González, Tomate canario de Arima León y Lila de Lamberto Guerra. Guerra, actor, director, guionista y productor nos acompañará como invitado especial de la sesión.

Como siempre, la cita es en el SIEC de San Isidro de Abona, a partir de las 19:00 y con ENTRADA LIBRE. ¿Conocemos un poco más los cuatro platos de nuestro menú?

Izurdea de Anne Dobaran

Desde La Rioja llega este cortometraje protagonizado por tres amigas encerradas con sus secretos en una casa de campo, en medio de un paradisiaco rincón perdido.

Las jóvenes actrices Rosa Caldito, Paloma Kees y Amanda Linares dan vida a Marta, Irati y June, las amigas de Izurdea –’delfín’ en euskera– para las que la pequeña fiesta con la que inauguran sus idílicas vacaciones les cambiará la vida.

Dirige la joven cineasta Anne Dobaran (Bilbao, 1999), formada en Comunicación Audiovisual y Máster de Guion. Con Izurdea, su primer cortometraje de ficción –antes había dirigido el cortometraje documental Lo que nos queda–, fue seleccionada por La Rioja Film Commision en el Cinelab 2022, lo que le permitió rodarlo y conseguir el tercer premio en el concurso anual que convoca la institución.

Rómulo de Emilio González

Las relaciones de pareja desde la óptica de un inolvidable personaje protagonista, innmaduro, egoísta y narcisista, al que encarna con su talento innato para la comedia el actor lanzaroteño Nacho Peña.

En el reparto de este cortometraje dirigido por Emilio González y escrito por el propio Peña, encontramos a grandes nombres del audiovisual canario como Lioba Herrera, Nieves Bravo, Víctor Hubara, Aaron Gómez, Elisa Cano, Diego Lupiáñez o Sofía M. Privitera.

Premio Manolo Villalba 2022 de la Fundación CajaCanarias y seleccionado en certámenes tan destacados como el Okotoks Film Festival (Canadá), el Macau International Short Film Festival (China), el Hayah Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá, el Festival Internacional de Cine de Guayaquil (Ecuador), el Cine Las Americas Internacional Film Festival (EEUU) o el BJX Bajío International Film Festival (México).

Su director, Emilio González (Tenerife, 1992), se forma en el CIFP César Manrique. Cuenta con una decena de cortometrajes de ficción con los que ha podido ser parte de festivales nacionales. Ha alternado su carrera entre cargos de edición y de operador de cámara.

Tomate canario de Arima León

Desde Gran Canaria, Arima León dirige esta asfixiante historia de deseo protagonizada por una magnética Andrea Zogbli y ambientada en unos invernaderos de tomate de la isla canaria. Acompañan a Zogbli en el reparto, María de Vigo, Luismi Rodríguez, Toni Báez o María Sabaté.

Premio al mejor montaje en el indio Utsav Film Festival, ha pasado por festivales como el Festival Sarna en Antofagasta (Chile), el Festival Internacional de Cine de Quito (Ecuador), el Arc Film Festival (Mainz, Alemania) y en España, el Festival de Cine Villa de Orgaz (Toledo), el Festival de Cortos Villa de La Orotava o, en Madrid, el LesGaiCineMad y el Festival de Cine de Madrid-PNR.

Arima León (Gran Canaria, 1993) es Graduada en Arte Dramático, con máster en Cultura Audiovisual y Literaria y Experto en Nuevas Masculinidades. Actualmente, desarrolla su tesis doctoral sobre adaptación cinematográfica y representación lésbica en el cine de autor/a. Ha dirigido los cortometrajes Petróleo, Animal, Elektra o Yo te sado, amada mía donde explora los límites de la performance.

Lila de Lamberto Guerra

Otro destacado reparto canario –de Sofía M. Privitera a Sara Guerra, Nayra López, Niria Ró, Alicia Rodrey o el propio Lamberto Guerra– para trazar una tierna historia de historias, tres relatos que se cruzan en un universo lleno de amor, sororidad y ternura mutua. La vida de tres mujeres de generaciones diferentes –abuela, madre e hija– cambia cuando tengan que enfrentarse a la pérdida de Lila, la mascota que las ha unido los últimos casi 20 años.

Premiado por su guion en el 21 Islands International Short Film Fest y con mención especial en el Hendaya Film Festival (Francia) y a su reparto en el Festival de Cine de Lanzarote, el cortometraje ha sido seleccionado en festivales internacionales como el Arlington Film Festival (EEUU), el Resistencia (Chile) o el Santo Domingo OutFest, Festival Internacional de Cine GLBT (República Dominicana).

Lamberto Guerra (Gran Canaria, 1984) es un actor y director con casi 20 años de trayectoria en cine, teatro y televisión. Como actor tiene en su haber series como La revoltosa (TV Canaria), La sala (HBO) o Grasa (Playz) y papeles en películas internacionales como East Willy B (EE.UU.), Geld Macht Liebe (Alemania), Peacemaker (Finlandia) o Love Me (Suecia).

Como director y guionista, coescribe el guión de Crónicas del desencanto, largometraje de Daniel León Lacave y es autor de cortometrajes como Nice Song, Lo que no se ve o Nueces.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.